Advertencia: Websecurity se mantiene gracias a sus usuarios. Podemos ganar una comisión cuando contratas un servicio a través nuestro.

Opinión de SurfShark VPN: Precio, seguridad, velocidad… ¿lo tiene todo?

Xabier es experto en hosting y es el encargado de hacer las pruebas de las diferentes empresas instalando un sitio de pruebas para comprobar el rendimiento de cada una de ellas. Utilizamos generalmente Pingdom y Gtmetrix para realizar las mediciones, tiempos de respuesta y uptime de los servidores.
Xabier es experto en hosting y es el encargado de hacer las pruebas de las diferentes empresas instalando un sitio de pruebas para comprobar el rendimiento de cada una de ellas. Utilizamos generalmente Pingdom y Gtmetrix para realizar las mediciones, tiempos de respuesta y uptime de los servidores.

Opinión de Surfshark

Surfshark es una VPN relativamente nueva que ofrece seguridad, velocidad y privacidad para sus usuarios cuando navegan por Internet, o eso prometen en su página web…

Esto es algo que aseguran siempre todas las buenas empresas de VPN, pero ¿será cierto?

A primera vista, el servicio suena bastante bien: ofrecen protocolos de tunelización seguros como IKEv2 y OpenVPN, más de 800 servidores de 50 países (incluidos España)  y ancho de banda de torrent ilimitado en dispositivos conectados simultáneamente.

¿Pero es lo suficientemente rápido Surfshark? ¿Qué tan buena es la atención al cliente? ¿Bloquean Netflix y permiten P2P?

Es por eso que estamos aquí para revisar y analizar si Surfshark vale su tiempo y dinero. Al final, ¿Será capaz de dar un buen servicio a ese precio tan competitivo?

Vamos a averiguarlo:

-> VER OFERTA EXCLUSIVA SURFSHARK  81% DESCUENTO

Ventajas de usar Surfshark VPN

1. No hay fugas ni virus encontrados

Una de las principales ventajas que he visto en Surfshark es su seguridad.

Utilizamos  VirusTotal Scan y los resultados fueron notables.

El número de análisis de virus es muy bajo, pero se debe a que no pudo procesar algunos tipos de archivos.

2. Libre de fugas

Surfshark también está muy bien protegido. No tiene fisuras ni grietas que permitan que la información se filtre y comprometa tu dirección IP. Navegando con Surfshark tendrás la certeza de que nadie puede espiar lo que estés haciendo.

Hemos pasado a Surfshark por seis pruebas diferentes para ver si filtraba o no mi información de IP y DNS.

  • https://ipleak.net/ (no se ha encontrado ninguna)
  • https://www.perfect-privacy.com/check-ip/ (no se ha encontrado ninguna)
  • https://ipx.ac/run (no se ha encontrado ninguna)
  • https://www.perfect-privacy.com/dns-leaktest/ (no se ha encontrado ninguna)
  • http://dnsleak.com/ (no se ha encontrado ninguna)

Aquí están las pruebas:

Surfshark es seguro

Su seguridad hace un gran trabajo al ocultar tu ubicación geográfica. Combínalo con sus esfuerzos por ocultar tu IP y esto equivale a una conexión segura y privada.

Las Islas Vírgenes Británicas, mayor privacidad para ti

Existen regiones específicas de todo el mundo (en concreto 14 países) que recogen datos de las personas bajo su jurisdicción.

Esto, por supuesto, incluye a cualquier proveedor de VPN dentro de sus ubicaciones geográficas. Tienen el poder y la autoridad para exigir información y datos del usuario a un proveedor de VPN. Pueden hacerlo sin el conocimiento de las víctimas, lo que es mucho peor.

Dicho esto, Surfshark está bien lejos de esos países. De hecho, su sede -las Islas Vírgenes Británicas- no tiene leyes de retención de datos. Esto significa que la información del usuario de Surfshark está a salvo de aquellos que desean tener un control de lo que haces o lo que ves.

—-> VER OFERTA SURFSHARK

3. Política de No Logs

Los usuarios de Internet deben confiar sus registros a sus proveedores de VPN. Aquí es donde Surfshark es destaca sobre los demás.

La política de privacidad de Surfshark afirma que no recoge ningún registro. Esto es, por supuesto, hay que cogerlo con pinzas, porque un proveedor de VPN todavía recoge información específica sobre sus usuarios.

Surfshark sólo recoge tres tipos de datos:

  • Una dirección de correo electrónico para la gestión de la cuenta.
  • Información de facturación.
  • Diagnósticos tales como informes de accidentes.

Estos tipos de registros no deben ser motivo de preocupación.

4. SurfShark es realmente rápido

La velocidad del servidor es una estructura clave para cualquier proveedor de VPN. ¿Por qué vas a elegir un proveedor de VPN lento cuando hay otros que lo hacen mejor?

Para el caso de Surfshark, la velocidad no es un problema.

La velocidad obtenida desde España ha sido esta:

Velocidad de VPN surfshark

  • Ping: 26ms
  • Download: 71.06 Mbps (~25%más baja que sin VPN)
  • Upload: 31.16 Mbps (~45% más baja que sin activar VPN)

Los resultados obtenidos han sido siempre bastante buenos.

Hay que tener en cuenta que las velocidades siempre disminuirán mientras utiliza una VPN, saltar a otro país y la distancia entre tu ubicación y el servidor marca la diferencia. Tienes que elegir el que menos se caiga. Surfshark compite contra los mejores en cuanto a velocidad se refiere por una fracción de su precio.

5. Torrenting y Netflix permitido con Surfshark

Existen VPNs hoy en día no permiten a sus usuarios el acceso a Netflix. Esto, si te encuentras en un país en el que no existe Netflix o no está en el idioma que lo quieres ver, es una faena.

El torrenting cae dentro del mismo límite porque las VPNs tienden a limitar la velocidad y el uso de estas últimas.

Afortunadamente, Surfshark tiene la ventaja de permitir Netflix y una velocidad de torrente muy rápida.

Si quieres utilizar una VPN para ver Netflix en inglés por ejemplo, esta es una muy buena opción.

6. Utiliza protocolos VPN estándar de la industria y otras características

Protocolos VPN disponibles

Surfshark dispone actualmente de dos protocolos de tunelización:

  • OpenVPN
  • IKEv2/IPsec

IKEv2 es actualmente una opción popular para la mayoría de las VPNs porque ofrece muchas características. Estas características incluyen una conexión flexible para la conmutación de red gracias a protocolos de encriptación de amplio rango que ayudan a desbloquear las geo-restricciones y la transmisión de Netflix, como ya hemos comentado.

Su protocolo OpenVPN puede cambiar entre UDP y TCP. La segunda es fiable pero lenta, mientras que la primera es rápida pero carece de funcionalidad.

El cambio entre protocolos en Surfshark es muy sencillo. Sólo tienes que ir a la configuración (ubicada en la esquina superior derecha), hacer su camino a la sección avanzada y deberías ver la ventana de protocolos.

Surfshark es muy seguro

Otras características destacables

Surfshark está lleno de otras características que vale la pena conocer:

  • Dispositivos disponibles: Surfshark está disponible en casi todos los dispositivos que se utilizan hoy en día. Puede utilizarlo en Windows, Mac, Linux, iOS y Android. También tiene una extensión para Chrome y Firefox.
  • Modo Camuflaje: esto asegura que ni siquiera su ISP puede saber que está usando una VPN.
    Whitelister™ – esto le permite configurar ciertas aplicaciones (tales como aplicaciones bancarias) para evitar la VPN cuando está conectada.
  • Kill-Switch: hay una función de kill-switch pero sólo están disponibles para Windows, Mac e iOS. Actualmente se está trabajando en un interruptor de muerte para Android.
  • Compatibilidad del router: la VPN es compatible con tu router, pero tiene que ser compatible con OpenVPN.
  • Desbloquear todos los sitios web restringidos: así es, Surfshark anuncia que permiten el acceso a todos los sitios web restringidos a través de cable o Wi-Fi.
  • Compatible con TOR: si quieres llevar tu privacidad un paso más allá, Surfshark permite el uso de un TOR en conjunto con su propio servicio.

Desventajas de utilizar Surfshark

Ya os hemos comentado todos los pros de utilizar esta red privada virtual, pero como todo en este mundo, también tiene alguno inconvenientes, que aunque menores, debes valorar.

1. Soporte por email escaso

El servicio de atención al cliente por correo electrónico es malo. No sólo es malo, es inexistente.

Envié un par de correos electrónicos sobre diversos temas para probarlo y el tiempo de respuesta fue muy lento

Como el soporte por correo electrónico deja una muy mala impresión, por eso te recomiendo que utilices el chat, que funciona realmente bien, al contrario que otros sitios donde el chat suele ser inexistente.

2. Poca o ninguna transparencia detrás de la compañía matriz

Como la mayoría de los grandes proveedores de VPN de hoy en día, a Surfshark le gusta protegerse a si mismo.

Al visitar su sitio web, verás que apenas hay antecedentes de la compañía, los números de contacto… Esto es algo habitual en este tipo de servicios que les gusta protegerse lo máximo posible.

Todo lo que podrás ver es una breve frase que habla de su jurisdicción y del año en que se establecieron. Este es un problema menor, sin embargo, ya que los proveedores de VPN tienden a hacer esto siempre como hemos comentado. Basta con ver ExpressVPN o NordVPN como ejemplo, dos de las más famosas y utilizadas en todo el mundo,.

Surfshark precio, pago y reembolso

Como muchos de sus competidores, Surfshark ofrece tres planes de pago:

Cuanto cuesta Surfshark

  • 30 días: $11.95 al mes = $143.40 al año
  • 1 año: $5.99 al mes = $71.88 al año
  • 2 años: $1.99 al mes = $23.88 al año

Igualmente, ofrece una gran variedad e pagos para facilitar la vida a sus clientes:

  • Tarjeta de crédito
  • Crypto Moneda
  • Alipay
  • PayPal
  • Dragonpay
  • Tenpay

Todos los métodos de pago ofrecen la misma velocidad, características, etc. La única diferencia que encontrará es la duración de la suscripción.

No hay ningún starter o versión pro que omita ciertas características. Hay, sin embargo, una versión de prueba gratuita que le da acceso durante 30 días.

Su política de reembolso

Surfshark anuncia una garantía de devolución de dinero de 30 días. Esto te da tiempo de sobra para probar el servicio y si lo está cumpliendo o no.

Opinión de Surfshark ¿Lo recomiendo?

Surfshark tiene una privacidad, seguridad, velocidad que sobresalen por encima de muchos de sus competidores.

Su soporte de chat online fue útil y eficaz cuando lo probamos, sus velocidades son excelentes, la aplicación tiene un muy bueno diseño y se conecta rápidamente y, por último, el precio que estás pagando por un plan de dos años es bastante barato.

¿Apenas 21€ al año? Es una oferta icreible, especialmente si estás buscando una gran VPN con un presupuesto limitado.

El único problema que tenía era el soporte por correo electrónico, pero eso es un factor relativamente pequeño cuando tienen un soporte en vivo tan bueno.

Con todo lo dicho, aquí está mi veredicto:

Recomiendo Surfshark a todo aquel que quiera privacidad a un precio excelente.

Si aún no estás seguro y no te convence, puedes consultar nuestra reseña de NordVPN (nuestro proveedor mejor valorado calidad-precio).

Guía del artículo