Qué es un hosting y qué tipos existen
-
Xabier
- julio 30, 2023
En el mundo de la tecnología y la informática, el hosting o alojamiento web es un término que se utiliza para referirse a los servicios que permiten a los usuarios almacenar y publicar su sitio web en Internet.
En este artículo vamos a explicar qué es un hosting y cómo funciona, los tipos de alojamiento que existen y los factores que debes tener en cuenta al elegir un proveedor de alojamiento.
Además, si estás buscando contratar un hosting para crear una página web y alojarla, estás en el sitio adecuado, porque también te diremos cuáles son las mejores opciones en función del CMS que vayas a utilizar y presupuesto que tengas.
Qué es un hosting
El hosting web es un servicio que proporciona un espacio determinado en un servidor para almacenar y publicar una página web en Internet y que sea accesible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.
Cuando una persona crea un sitio web, necesita un lugar donde almacenar todos los archivos que componen el sitio, incluyendo imágenes, videos, texto y código HTML. El hosting web permite a los usuarios almacenar estos archivos en un servidor conectado a Internet, lo que permite que el sitio sea accesible desde cualquier parte del mundo a través de internet.
Mejores hosting en función de tu proyecto
Existen muchos tipos de hosting que pueden variar en características, precios, seguridad… y elegir uno u otro dependerá del tipo de proyecto que vayas a desarrollar.
A continuación te dejamos un listado con los mejores de cada categoría:
¿Cómo funciona el hosting web?
Para que un portal web sea accesible en Internet, debe estar alojado en un servidor que esté conectado a la red. Los servidores web son grandes computadoras que están diseñadas para almacenar grandes cantidades de datos y servirlos a través de la red.
Cuando una persona contrata un servicio de alojamiento web, el proveedor de hosting asigna un espacio en su servidor para almacenar los archivos del sitio.
Una vez que los archivos de la web están alojados en el servidor, los visitantes pueden acceder al sitio a través de un navegador web. Cuando un visitante introduce la dirección de la página web en su navegador (escribe el nombre de dominio), el navegador envía una solicitud al servidor para que envíe los archivos necesarios para mostrar el la página al usuario final. El servidor procesa la solicitud y envía los archivos de vuelta al navegador del visitante, que luego los muestra en la pantalla.
Así funciona un servicio de hosting.
¿Qué tipos de hosting existen?
Existen varios tipos de alojamiento web, cada uno con sus propias características y beneficios. Entre los tipos de alojamiento web más comunes, destacan los siguientes:
Hosting compartido
Un hosting compartido es un tipo de alojamiento web donde varios sitios web comparten los recursos de un solo servidor. En otras palabras, muchos usuarios comparten el mismo servidor para alojar sus sitios web y cada uno tiene una cantidad limitada de recursos disponibles para ellos. Este es el alojamiento web más utilizado para sitios web pequeños y medianos que no necesitan una gran cantidad de recursos para funcionar correctamente y de esta forma logran ahorrar costes con un plan de hosting más económico.
Ventajas del hosting compartido:
Precio asequible: El hosting compartido es uno de los tipos de alojamiento web más económicos disponibles, lo que lo convierte en una opción popular para los sitios web pequeños y medianos con presupuestos limitados.
Fácil de usar: El hosting compartido es fácil de configurar y administrar, lo que lo hace una buena opción para los usuarios que no tienen experiencia técnica. Gracias a herramientas como cPanel o Plesk, se pueden gestionar fácilmente sin apenas conocimientos.
Recursos escalables: La mayoría de los proveedores de alojamiento compartido permiten a los usuarios escalar sus recursos de acuerdo con sus necesidades, lo que significa que pueden actualizar sus planes de alojamiento a medida que sus sitios web crecen y necesitan más recursos.
Mantenimiento del servidor: El proveedor de alojamiento es responsable de mantener el servidor y garantizar que esté funcionando correctamente. Esto significa que los usuarios no tienen que preocuparse por el mantenimiento técnico del servidor.
Desventajas del hosting compartido:
Limitaciones de recursos: Cada usuario tiene una cantidad limitada de recursos disponibles para ellos, lo que significa que si un sitio web en el mismo servidor está usando demasiados recursos, puede afectar el rendimiento de otros sitios web. Esto cada vez ocurre menos gracias a las configuraciones y aislamientos que los proveedores son capaces de hacer.
Problemas de seguridad: Si uno de los sitios web en el servidor es hackeado o infectado con malware, puede afectar a los otros sitios web en el mismo servidor. La seguridad es responsabilidad del proveedor de alojamiento, pero también es importante que los usuarios tomen medidas para proteger sus sitios web.
Falta de personalización: Los usuarios no tienen control total sobre el servidor y no pueden personalizarlo según sus necesidades específicas.
Limitaciones de software: Algunos proveedores de alojamiento compartido limitan los tipos de software que se pueden instalar en el servidor, lo que puede limitar la funcionalidad de algunos sitios web.
Hosting o Servidor dedicado
En un hosting dedicado, el la página web tiene acceso exclusivo a todos los recursos de un servidor. En otras palabras, un usuario es el único propietario de un servidor y tiene control total sobre su uso y configuración. Este alojamiento es ideal para sitios web grandes y de alto tráfico que necesitan una gran cantidad de recursos para funcionar correctamente.
Ventajas del hosting dedicado:
Recursos dedicados: En un Dedicado, se ofrece todos los recursos de un servidor, como la memoria, el almacenamiento y la CPU, a un solo usuario. Esto significa que el sitio web tendrá acceso exclusivo a todos los recursos del servidor, lo que puede mejorar significativamente el rendimiento del mismo.
Personalización: Los usuarios tienen control total sobre el servidor y pueden personalizarlo según sus necesidades específicas. Esto les permite instalar software personalizado, configurar la seguridad según sus necesidades y realizar otros ajustes que no serían posibles en otros tipos de alojamiento.
Mayor seguridad: Al ser el único propietario del servidor, los usuarios tienen control total sobre la seguridad del servidor. Esto les permite implementar medidas de seguridad personalizadas y garantizar que la web esté protegido contra ataques y hacks.
Escalabilidad: Al tener acceso exclusivo a todos los recursos del servidor, los usuarios pueden escalar sus recursos según sus necesidades. Esto significa que pueden aumentar la capacidad del servidor para manejar más tráfico y recursos si su sitio web comienza a crecer.
Desventajas del hosting dedicado:
Precio elevado: Es uno de los tipos de alojamiento más costosos disponibles debido a la cantidad de recursos y personalización que ofrece.
Mantenimiento técnico: Al tener control total sobre el servidor, los usuarios son responsables del mantenimiento técnico del servidor, lo que puede requerir experiencia técnica.
Configuración inicial: Configurar un servidor dedicado puede llevar tiempo y requerir una gran cantidad de trabajo para configurar y personalizar el servidor según las necesidades del usuario.
Falta de recursos escalables: A diferencia del hosting compartido, donde los usuarios pueden actualizar sus planes de alojamiento para obtener más recursos según sea necesario, los usuarios de de este hosting están limitados a los recursos del servidor. Si el sitio web necesita más recursos de los que ofrece el servidor, es necesario comprar un servidor dedicado más grande.
Hosting VPS o Servidor Virtual
En Un VPS (Virtual Private Server), varios sitios web comparten los recursos de un servidor físico, pero cada sitio web tiene su propio ambiente virtual aislado. En otras palabras, un VPS funciona como un servidor dedicado virtual, donde cada usuario tiene acceso a una parte de los recursos del servidor.
Cada sitio alojado en un VPS tiene su propia partición de recursos, incluyendo CPU, memoria, almacenamiento y ancho de banda, lo que significa que cada proyecto puede tener un rendimiento más rápido y un mejor uptime que en un hosting compartido tradicional.
Ventajas del VPS:
Costo efectivo: Un VPS es más económico que un servidor dedicado, ya que múltiples usuarios comparten los recursos del servidor.
Mayor control: Los usuarios tienen más control sobre el servidor virtual que en un hosting compartido, incluyendo la capacidad de instalar software personalizado y configurar la seguridad del servidor.
Escalabilidad: Un VPS puede escalarse según las necesidades de cada sitio web, permitiendo a los usuarios agregar recursos adicionales a medida que sus necesidades cambian.
Seguridad: Los VPS ofrecen un mayor nivel de seguridad que los hosting compartidos, ya que cada página tiene su propio ambiente virtual aislado.
Desventajas del VPS:
Conocimientos técnicos necesarios: Configurar y administrar un VPS requiere un cierto nivel de conocimientos técnicos.
Rendimiento variable: El rendimiento del servidor puede variar dependiendo de cuántos otros sitios web estén alojados en el mismo servidor y cómo estén configurados.
Crecimiento limitado: A diferencia de un servidor dedicado, donde se pueden agregar más recursos físicos, un VPS tiene un límite máximo de recursos que se pueden asignar a cada sitio web.
Dependencia del proveedor de hosting: Los usuarios dependen del proveedor de hosting para la disponibilidad y la confiabilidad del servidor.
Cloud Hosting
El Cloud Hosting, o hosting en la nube, es un tipo de alojamiento web que utiliza una red de servidores interconectados para alojar sitios web en un entorno escalable y flexible. En lugar de estar limitado a un solo servidor físico, los recursos de varios servidores están disponibles para los sitios web alojados en la nube. El Cloud Hosting se adapta bien a sitios web con tráfico fluctuante y a empresas que requieren una alta disponibilidad.
Ventajas del Cloud Hosting:
Escalabilidad: El Cloud Hosting permite agregar recursos de forma fácil y rápida a medida que aumentan las necesidades de los sitios web. Si un sitio determinado necesita más recursos, el Cloud Hosting puede asignar automáticamente más capacidad de procesamiento, almacenamiento y ancho de banda.
Alta disponibilidad: Los sitios web alojados en el Cloud Hosting tienen una alta disponibilidad, ya que si un servidor físico falla, el tu web se traslada automáticamente a otro servidor sin tiempo de inactividad perceptible para el usuario final.
Flexibilidad: El Cloud Hosting es muy flexible, lo que significa que se pueden ajustar fácilmente los recursos asignados a cada sitio web. Esto permite a los usuarios pagar solo por lo que necesitan, evitando costos innecesarios.
Seguridad: El Cloud Hosting ofrece una mayor seguridad que otros tipos de alojamiento web, ya que los datos se almacenan en varios servidores en lugar de en uno solo. Esto significa que en caso de un fallo del servidor, los datos de tu web permanecerán seguros en otros servidores.
Desventajas del Cloud Hosting:
Precio: El Cloud Hosting es generalmente más caro que otros tipos de alojamiento web, especialmente para sitios web con poco tráfico.
Conocimientos técnicos: La configuración y el mantenimiento de un entorno de Cloud Hosting requieren un cierto nivel de conocimientos técnicos.
Dependencia de proveedores: Los sitios web alojados en el Cloud Hosting dependen del proveedor de hosting para la disponibilidad y la confiabilidad del servicio.
Limitaciones de software: El Cloud Hosting puede tener limitaciones en cuanto al software que se puede utilizar, ya que algunas aplicaciones pueden no ser compatibles con el entorno virtualizado.
Hosting elástico
El hosting elástico, también conocido como hosting escalable, es un tipo de hosting que se adapta a las necesidades de tráfico y recursos de cada proyecto. Este tipo de hosting permite aumentar o disminuir la capacidad de alojamiento de forma automática según las necesidades de la web en cada momento.
Si vas a tener un pico de tráfico por alguna actividad promocional o una fecha determinada del año, puedes ampliar tus recursos fácilmente, pagando por ellos únicamente cuando los vas a utilizar.
Las ventajas del hosting elástico incluyen:
Escalabilidad: Permite ajustar la capacidad de alojamiento de forma automática, lo que lo hace ideal para sitios web que experimentan fluctuaciones de tráfico.
Ahorro de costos: Al ser un servicio escalable, permite a los usuarios pagar solo por los recursos que utilizan, lo que puede resultar en un ahorro de costos a largo plazo.
Rendimiento óptimo: Puede proporcionar un rendimiento óptimo para el sitio web al asegurar que los recursos sean suficientes para manejar el tráfico que necesite en cada momento.
Flexibilidad: Ofrece una mayor flexibilidad a los usuarios al permitirles ajustar el alojamiento según sus necesidades en cualquier momento.
Sin embargo, también hay algunas desventajas del hosting elástico que deben tenerse en cuenta, como:
Precio variable: Aunque puede ser más económico a largo plazo, su costo puede variar en función de la cantidad de recursos que se utilizan en un momento determinado.
Configuración más complicada: Puede requerir una configuración más complicada que otros tipos de hosting debido a su capacidad de escalabilidad automática. Esto lo solventan los mejores proveedores facilitando planes elásticos de fácil configuración
Empresas de hosting destacadas
Entre las empresas de hosting que ofrecen estos tipos de alojamiento web descritos anteriormente, a nosotros nos gustaría destacar los siguientes:
¿Cómo elegir el mejor proveedor de hosting?
Elegir un buen hosting es crucial para el éxito de cualquier negocio online. Hay muchos factores que hay que tener en cuenta para elegir el hosting adecuado. En esta sección, se describen algunos aspectos importantes a considerar al elegir un hosting.
Tipo de hosting: Lo primero que se debe considerar es el tipo de hosting que se necesita. Hay varios tipos de hosting, como hosting compartido, un dedicado, VPS, y Cloud Hosting. Cada tipo de hosting tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante elegir el tipo que mejor se adapte a tus necesidades. No necesitarás el mismo alojamiento web si vas a alojar una web o blog. El tipo de hosting web variará en función del CMS elegido, tipo de web, espacio necesario…
Velocidad y rendimiento: La velocidad y el rendimiento del hosting son fundamentales para la experiencia del usuario. Los sitios web deben cargarse rápidamente para evitar la frustración de los visitantes. Es importante asegurarse de que el hosting tenga servidores de alta calidad y una buena conexión a internet para garantizar un rendimiento óptimo.
Fiabilidad y disponibilidad: La fiabilidad y disponibilidad del hosting son fundamentales para el buen funcionamiento de tu página web. Los sitios web deben estar disponibles en todo momento para los visitantes. Es importante elegir un hosting que ofrezca una disponibilidad del 99,9% o superior y que tenga sistemas de respaldo para garantizar que el sitio web siga funcionando en caso de interrupciones del servicio.
Soporte técnico: El soporte técnico es esencial en caso de problemas con el hosting. Es importante asegurarse de que el hosting ofrezca soporte técnico rápido y eficiente, que esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y que tenga personal técnico capacitado.
Escalabilidad: Esto es importante para los sitios web que esperan crecer con el tiempo. Es importante elegir un hosting que permita aumentar la capacidad de alojamiento a medida que el que tu negocio crece.
Seguridad: La seguridad es fundamental para proteger el tu página y los datos de los usuarios. Es importante elegir un hosting que tenga medidas de seguridad sólidas, como firewalls, copias de seguridad y protección contra ataques de fuerza bruta.
Panel de control: El panel de control es el lugar donde se administra el sitio web. Es importante elegir un hosting que ofrezca un panel de control fácil de usar y que tenga todas las funciones necesarias para administrarlo de manera sencilla. Los más habituales son cPanel o Plesk, aunque hay muchos alojamientos web que tienen sus propios paneles desarrollados.
- Creador de sitios web incluido: Algunos proveedores incluyen dentro del precio un creador de sitios web que te permite publicar una web en cuestión de minutos. Con estos constructores la creación de un sitio web no tiene secretos y cualquier puede diseñar el suyo.
- Optimizado para CMS: Hoy en día muchas empresas de hosting comercializan planes optimizados para cada CMS. Puedes contratar un hosting WordPress con sus propias reglas de seguridad y medidas anti-hackeo o puedes elegir uno apto para Joomla, Prestashop, Moodle… el que tú desees.
- Hosting y dominio juntos: A la hora de contratar un servicio de hosting, la gran mayoría de proveedores te dan la opción de comprar el hosting junto con un dominio, que en muchos casos es gratuito durante el primer año. Recuerda la diferencia entre hosting y dominio y no los confundas. Si tu proveedor no te ofrece esta posibilidad, siempre puedes comprarlo por ti mismo, ya que el precio de un dominio suele rondar los 10.15€ (si no es de una extensión especial).
Precio: El precio de un hosting es un factor importante a considerar al elegirlo. Es importante encontrar un equilibrio entre el precio y las características que se necesitan para el sitio web.
Conclusión
En conclusión, hay muchos aspectos a considerar al elegir un hosting. A pesar de que es posible alojar tu página en un hosting gratuito, esto es algo que nunca recomiendo para un proyecto web serio. Es importante elegir el tipo de hosting adecuado, considerar la velocidad y el rendimiento, la fiabilidad y disponibilidad, el soporte técnico, la escalabilidad, la seguridad, el panel de control y el precio. Al evaluar cada uno de estos aspectos y elegir el hosting adecuado, se puede garantizar un sitio web exitoso y eficiente.
El hosting es un servicio en el que nunca escatimaría en gasto. Hoy en día, gracias a la competencia que existe, puedes elegir un proveedor de hosting web de calidad por muy poco dinero.
Artículos sobre hosting que te pueden interesar
Entre las empresas de hosting que ofrecen estos tipos de alojamiento web descritos anteriormente, a nosotros nos gustaría destacar los siguientes:
Preguntas frecuentes sobre qué es un hosting
Para comprar un hosting tienes que recurrir a un proveedor de alojamiento web. Ellos se encargan de la instalación y mantenimiento de los servidores que tú contratarás.
El proveedor de hosting creará planes de hosting compartido, VPS, servidores dedicados... para que tu contrates sólo lo que vayas a necesitar.
Aquí tienes un artículo donde te mostramos donde comprar un hosting y dominio.
El precio de un hosting varía en función del plan contratado y de sus características. Cuantas más prestaciones necesites mayor será el precio.
Hoy en día puedes encontrar buenos planes de hosting desde los 3 hasta los 15€ mensuales.
Aquí tienes un artículo en el que hablamos de los precios del hosting.
Hosting es el espacio que "alquilas" para alojar los archivos que componen tu página web y que ésta sea accesible para todo el mundo a través de internet.
El dominio es el nombre que la gente escribe en el navegador web para poder acceder a tu página web.
Aquí tienes un artículo donde te explicamos las
diferencias entre hosting y dominio en profundidad.