Advertencia: Websecurity se mantiene gracias a sus usuarios. Podemos ganar una comisión cuando contratas un servicio a través nuestro.

Precios VPN: ¿Cuánto cuesta una red privada virtual?

Xabier es experto en hosting y es el encargado de hacer las pruebas de las diferentes empresas instalando un sitio de pruebas para comprobar el rendimiento de cada una de ellas. Utilizamos generalmente Pingdom y Gtmetrix para realizar las mediciones, tiempos de respuesta y uptime de los servidores.
Xabier es experto en hosting y es el encargado de hacer las pruebas de las diferentes empresas instalando un sitio de pruebas para comprobar el rendimiento de cada una de ellas. Utilizamos generalmente Pingdom y Gtmetrix para realizar las mediciones, tiempos de respuesta y uptime de los servidores.

Las redes privadas virtuales (VPN) han ganado popularidad en los últimos años debido a que ofrecen a los usuarios más privacidad y seguridad en línea, además de tener acceso a contenido geo-bloqueado. Si bien hay algunos servicios VPN gratuitos disponibles, la mayoría de los usuarios optan por una VPN de pago para aprovechar sus múltiples características. Eligiendo una de las mejores VPN te aseguras una conexión de calidad y máxima privacidad. Por lo tanto, una pregunta común entre los usuarios es: ¿cuánto cuesta una VPN?

En este artículo, vamos a cubrir los precios de las VPN y explicar cómo los usuarios pueden ahorrar dinero al usar un servicio VPN.

Precios de una VPN

¿Cuánto cuesta una VPN?

Los precios de las VPN varían ampliamente, desde aproximadamente $2.99 a $16.99 por mes.

Sin embargo, los usuarios a menudo pueden obtener descuentos significativos si optan por pagar por un plan a largo plazo (digamos de 1 a 3 años). Por ejemplo, algunos proveedores ofrecen descuentos del 50% si los usuarios optan por pagar anualmente.

Aprovechar este tipo de ofertas en cuanto al precio de una VPN parece una buena opción, pues por norma general, una vez que pruebas un red privada virtual y disfrutas de su seguridad y ventajas, la seguirás utilizando a lo largo del tiempo.

Comparativa de precios VPN

A continuación os dejamos una tabla con los precios de las principales VPN en español. Recuerda que estos precios pueden variar por ofertas puntuales y promociones habituales que suelen hacer cada una de las empresas. Te recomendamos visitar cada una de ellas para confirmar el mejor precio.

VPNPrecio 1 MesMejor precio
NordVPN14,29€/mes3,69 (2 años)
ExpressVPN12,88€/mes6,63€ (1 año)
Surfshark VPN12,95€/mes2,05€/mes (2 años)
Cyberghost11,99€/mes2,03€/mes (2 años)
PrivateVPN9,90€/mes2€/mes (3 años)
Comparativa de precios VPN

Factores que influyen en el precio de una VPN

Como cualquier otra herramienta, el precio de una VPN varía dependiendo de una variedad de factores. A continuación, veremos algunos de estos factores para comprender mejor los costos de la VPN:

Ancho de banda

El ancho de banda es otro factor importante que influye en el precio de una VPN. El ancho de banda se refiere a la cantidad de datos que puede transmitir una VPN en un periodo de tiempo determinado. Si la VPN ofrece una cantidad limitada de ancho de banda, el precio será menor. Por el contrario, si la VPN ofrece una cantidad ilimitada de ancho de banda, el precio será mayor.

Tipo de plan

El tipo de plan también influye en el precio de una VPN. Los planes de VPN suelen venir en tres tipos principales: planes de pago único, planes mensuales y planes anuales.

Los planes de pago único o mensuales generalmente son los más baratos, mientras que los planes anuales suelen ser los más baratos proporcionalmente hablando.

Por norma general el plan mensual suele ser muy alto, de tal forma que te invitan a contratar un plan anual ya que por un poco más dinero podrás disfrutar del servicio 12 meses.

Número de dispositivos a conectar

Otro de los aspectos que influyen en el precio de una VPN es el número de dispositivos que te permiten utilizar con el plan contratado.

Por norma general este número viene limitado y pueden ir desde 1 sólo dispositivo hasta 8,15, 30… dependiendo de la empresa elegida.

Servicio al cliente

El servicio al cliente es un factor clave que determina el precio de una VPN. Si una VPN ofrece un servicio al cliente de primera clase, es probable que el precio sea más alto que si la empresa no ofrece servicio al cliente. Esto se debe a que el servicio al cliente es una parte esencial de la experiencia de uso de una VPN, y una buena experiencia de uso a menudo vale la pena el costo adicional.

Por norma general no reparas en ello hasta que por alguna razón necesitas contactar con el soporte porque algo falla y no funciona correctamente. Llegado el caso, agradecerás recibir un buen soporte por parte de la empresa de VPN contratada.

Compatibilidad con streaming (Netflix, HBO, Disney+)

Otro de los usos habituales que se les da a las VPNs es poder utilizar servicios de streaming de otros países en tu lugar de estancia o residencia. Si por razones de trabajo o turismo te encuentras por ejemplo en otro país que no es el tuyo, es muy probable que tu plataforma de streaming favorita no te deje utilizarla desde el extranjero. Con una VPN este tipo de problema lo tendrás resuelto.

Por otro lado, si una plataforma no está disponible en tu país, con una red privada virtual podrás contratarla sin problemas. Además, en determinados países una plataforma puede ser más económica que en otros, por lo que con una VPN geolocalizada en ese país podrás contratar la plataforma en dicho país más barato.

Número de servidores dedicados

Muchos proveedores de este tipo de servicios aumentan el número de servidores a disposición del usuario en función del precio pagado. No es lo mismo utilizar una VPN básica limitada en servidores que una red que vaya sobrada en servidores. Su impacto lo notarás en la velocidad y rendimiento.

Por lo tanto, no siempre elegir la opción más barata será la mejor solución, pues de poco te puede servir pagar un bajo precio si el resultado es una navegación pobre.

Por esta razón recomendamos tanto NordVPN, porque tiene un equilibrio entre calidad y servicio ofrecido.

¿Cómo ahorrar dinero al usar una VPN?

Los usuarios tienen varias opciones para ahorrar dinero al usar una VPN. Por ejemplo, hay muchos proveedores que ofrecen planes anuales con descuentos significativos. Además, algunos proveedores ofrecen descuentos a los usuarios que opten por pagar con criptomonedas, como Bitcoin. Por último, algunos proveedores también ofrecen precios reducidos para los usuarios que opten por invitar a sus amigos a usar la VPN.

Por qué no utilizar una VPN gratuita

Muchas personas recurren a VPNs gratuitas para obtener todos los beneficios de la privacidad y seguridad que ofrecen sin tener que pagar un precio por ellas.

Aunque puede parecer una buena opción, estas VPNs gratuitas tienen sus peligros y riesgos, por lo que es importante que conozcas los pros y los contras antes de descargar una.

A continuación, te explicamos por qué deberías evitar usar VPNs gratuitas:

Velocidad y ancho de banda limitados

Una de las principales desventajas de usar una VPN gratuita es que la velocidad y el ancho de banda generalmente son limitados. Esto significa que la conexión a internet puede ser mucho más lenta que la que tendrías sin una VPN, lo que puede ser un problema si tienes que descargar archivos o ver contenido en streaming.

Además, una VPN gratuita puede limitar el número de dispositivos a los que puedes conectarte simultáneamente, lo que significa que si tienes varios dispositivos conectados a internet, tendrás que conectarlos uno por uno a la VPN.

Datos de registro y publicidad

Algunas VPNs gratuitas pueden recopilar tus datos de uso y registro para luego venderlos a terceros. Esto significa que, aunque estés usando una VPN, tu información no estará completamente segura, que al fin y al cabo es lo que buscamos la mayoría de veces que utilizamos una red privada virtual.

Además, muchas VPNs gratuitas bombardean a sus usuarios con publicidad, lo que significa que tendrás que lidiar con anuncios emergentes en tu pantalla mientras navegas. Esto no solo puede ser molesto, sino que también puede ser una forma de rastrear tu actividad en línea y recopilar información personal.

Menos servidores y ubicaciones

Las VPNs de pago generalmente tienen una mayor cantidad de servidores y ubicaciones disponibles, lo que significa que tienes más opciones para elegir cuando quieres cambiar tu dirección IP. Sin embargo, las VPNs gratuitas generalmente tienen muy pocos servidores y ubicaciones, lo que significa que no tendrás muchas opciones para elegir.

Esto también significa que no podrás acceder a contenido bloqueado de diferentes países, ya que la mayoría de las VPNs gratuitas solo tienen servidores en una ubicación.

¿Cuál es la mejor VPN por precio?

En conclusión, los precios de las VPN varían ampliamente dependiendo de los proveedores y de las características que ofrecen. Sin embargo, los usuarios pueden ahorrar dinero al usar una VPN si optan por planes a largo plazo.

Dependiendo del tiempo que quieras contratarlas te saldará más barato contratar una u otra.

Si buscas la máxima calidad, en este sentido ya hemos dejado claro que la mejor VPN es NordVPN, aunque su precio por consiguiente será mayor.

Si buscas la VPN más barata, tanto Surfshark como Cyberghost te ofrecen un precio que ronda los 2€/mes siempre y cuando las contrates por 2 años como mínimo.

Guía del artículo