Cuando hablamos de sitios web, existen una serie de elementos que hacen posible su funcionamiento, entre ellos un nombre de dominio, un hosting o alojamiento web y un servidor. En conjunto, los tres hacen posible que se pueda acceder a una página web en internet a través de un navegador.
De esos tres términos, el de dominio y hosting son los que están más claros. El dominio es el nombre único de un sitio web acompañado de una extensión (.com, .org, .net, .es. com.mx…) y el hosting es el sitio en el que se almacena la página web para que esté en línea. Pero, ¿qué es un servidor?
Si a pesar de haberlo escuchado muchas veces aun no sabes qué es un servidor web, este artículo te será de mucha ayuda, acá te explicaremos qué es, cómo funciona y algunos de los tipos de servidores más utilizados.

Qué es un servidor web
Un servidor web es aquel que se encarga de presentar a los usuarios los resultados de su búsqueda a través del navegador.
Aunque suele confundirse con hosting o alojamiento web, lo cierto es que el servidor es un elemento más de estos. En el hosting se almacena todo lo que compone una página web, así cuando las personas hacen una búsqueda ofrece resultados ya sea en formato de vídeo, texto, audio, imagen, entre otros.
Pero, para que esto suceda es necesario un web server o un programa informático que haga posible la transmisión de datos.

Este proceso es complejo pero a la vez muy sencillo, todo comienza cuando el usuario ingresa en el navegador web una URL y se envía una solicitud de búsqueda al servidor web. Luego de esto, se examinan los resultados de la búsqueda correspondiente en el equipo o en internet enviándolo a la misma, de tal forma que el navegador pueda recibir los archivos y mostrarlos finalmente a los usuarios.
Para qué sirve un servidor web
Los servidores web han sido diseñados para facilitar la búsqueda de cualquier información que esté almacenada en Internet. Básicamente son como un mediador entre el usuario y los archivos.
Existen al menos dos formas en las que responde el servidor web a la búsqueda de los usuarios, ya sea con los servidores dinámicos que actualizan la información solicitada por los usuarios antes de mostrársela, algo que es posible gracias a que cuenta con herramientas, bases de datos y aplicaciones adicionales.
Otra forma es mediante los servidores estáticos que a diferencia del servidor dinámico envía a los usuarios la información tal y como está en el equipo, sin ningún tipo de actualizaciones ni cambios. Un servidor HTTP es el encargado de responder a las solicitudes de los usuarios.
Tipos de servidores web

Existen muchos tipos de servidores web, pero a continuación te mostraremos los más usados y comunes:
Servidor Microsoft IIS: Este tipo de servidor es compatible con casi todas las funciones y tecnología de Microsoft. En especial la tecnología Internet Information Services (IIS) a través de Windows.
Es de carácter privativo y resalta por ser muy veloz. Su mayor limitación es que solo puede ser usado por la plataforma en la que fue desarrollado.
Nginx: Este servidor de código abierto es uno de los más populares gracias a que es muy ligero y rápido, ofreciendo a los usuarios resultados de búsqueda de forma instantánea. Además, cuenta con tecnología avanzada que protege de forma sobresaliente la identidad de los servidores.
Apache: Apache es el más antiguo y uno de los servidores más utilizados, la razón principal es que es compatible con casi todos los sistemas operativos. Su código abierto facilita el uso y la configuración del mismo. Asimismo, es óptimo para procesos que impliquen múltiples cargas simultáneas.
Servidor proxy: Este servidor web es uno de los favoritos gracias a la confidencialidad que brinda a los usuarios, esto es posible ya que ha sido diseñado para no conocer ni mostrar la identidad, sino que solo actúa como un intermediario entre el servidor y los usuarios.
Servidor LiteSpeed: Este programa informático es el resultado de una mezcla entre rapidez y facilidad de configuración lo que lo ha convertido en un servidor de rápido, muy confiable y seguro. Además, es compatible con cPanel.
En resumen, ¿qué es un servidor? Un programa informático que se encarga de transmitir los datos de una página web alojada en un hosting para que el usuario pueda ver su contenido. Existen distintos tipos de servidor web y el uso de uno u otro dependerá de cada proveedor de hosting.