Un error frecuente en Internet es creer que los términos sitio web y página web son exactamente lo mismo, y aunque ambos están estrechamente relacionados, lo cierto es que hacen alusión a definiciones distintas.
Así que si quieres saber qué es un sitio web, cuáles son sus características y los tipos que existen; quédate en este artículo que a continuación te lo explicamos.

Qué es un sitio web
Para comprender qué es un sitio web, es fundamental tener claro que una página web es un documento en HTML que incluye texto, imágenes, y en ocasiones información sonora o en video.
Una colección de páginas web a las que puede accederse desde un mismo dominio forma un sitio web. A su vez, la World Wide Web (WWW) está formada por todos los sitios web del mundo. Como ejemplo, Websecurity.com es un sitio web y este artículo que estés leyendo es una página del sitio.
A un sitio web y las páginas que lo conforman puede accederse a través de un navegador web (Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Edge, etc.) al escribir su URL (o hacer clic en ella) a través del protocolo HTTP. Pero, para esto es necesario que el sitio web esté alojado en un servidor web provisto por uno de los mejores proveedores de hosting o alojamiento web.
Los websites tienen una página principal (home page) que corresponde a la portada del sitio y para acceder desde una página a otra se utilizan enlaces o hipervínculos que permiten navegar por todo el contenido. De hecho, uno de los elementos claves de todo sitio web es la posibilidad de desplazarse entre las páginas a través de los enlaces.
Características de los sitios web
De la explicación anterior, podemos rescatar las siguientes características de los websites:
- Están formados por una o más páginas web.
- Están escritos en HTML y en la mayoría de las ocasiones se han usado en su creación otros lenguajes y herramientas como CSS, JavaScript y PHP.
- Para ingresar a ellos es necesario un navegador de internet.
- Tienen un nombre de dominio único.
- Para pasar de una página a otra se emplean hipervínculos.
Tipos de sitios web

Blogs: Sitios web que se caracterizan porque las publicaciones se muestran en orden cronológico inverso, es decir, la última publicación es la primera en mostrarse y cada vez que se publica una nueva entrada o post, se van desplazando las anteriores.
Los blogs comenzaron como espacios personales en los que los autores escribían sobre sus gustos o lo usaban como un medio para expresar sus ideas, pero hoy día hay blogs de todo tipo e incluso las marcas lo utilizan para compartir información útil con sus clientes.
Este tipo de webistes pueden ser creados en sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress, Blogger, Wix, Joomla, Weebly, y otros.
Tiendas en línea y ecommerce: Sitios web creados con el propósito de vender productos en línea.
Incluyen un catálogo de los productos o servicios que se ofrecen, un carrito de compras, por lo menos un medio de pago (puede ser tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, PayPal u otra pasarela de pago) y la posibilidad de elegir opciones de envío.
Existen programas o CMS con los que crear tiendas en línea, entre ellos Shopify,. Magento, PrestaShop y la extensión WooCommerce para WordPress, por mencionar solo algunos.
Sitios empresariales o institucionales: En estos, las empresas e instituciones de cualquier tamaño crean un espacio para darse a conocer ante los clientes actuales y potenciales, auto promocionarse y mantener un medio de contacto.
En estos sitios es común ver secciones donde se incluye la historia, misión, visión y valores de la empresa, servicios así como otra información pertinente.
Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin; son sitios web en los que se promueven el contacto y las relaciones entre usuarios.
En este caso, los perfiles individuales de los usuarios son las páginas web que conforman el sitio.
Sitios de noticias: Estos sitios han sido creados para dar a conocer el acontecer noticioso ya sea en una rama específica, por ejemplo deportes, o de forma general. Aquí nos encontramos los websites de periódicos y noticieros.
Sitios de descargas: En ellos se suben programas, libros, imágenes, videos y otros tipos de archivos para que el usuario los descargue a su ordenador y pueda usarlos libremente.
Buscadores: Un buscador web es un website que permite encontrar páginas web.
Su funcionamiento básico consiste en la consulta por parte de un usuario de un término y el buscador se encarga de hacer una búsqueda rápida de todos los sitios que hablen de dicho término, mostrando estos resultados en forma de lista.
El mejor ejemplo de buscadores en Google, pero no es el único, pues hay otros como Bing, Yahoo o DuckDuckGo.
Foros: Espacios creados para que una comunidad de usuarios debata sobre determinados temas. Pueden existir foros que se limitan a tratar una temática específica, o foros mucho más grandes donde se habla de varios tópicos y hay salas independientes para cada uno de ellos.
Landing Page: En años recientes, las landing page o páginas de aterrizaje se han vuelto muy populares.
Son sitios web de una sola página que muestran información generalmente sobre un producto o servicio que desee promocionarse. Es común que incluyan un formulario para que el cliente realice la conversión.
Wikis: Son sitios web cuyas páginas son construidas por una o más personas, quienes hacen un trabajo colaborativo. Como ejemplo de estos está la Wikipedia.
Ahora que conoces qué es un sitio web y los tipos que existen puedes hacerte una idea de cómo funciona Internet y ¿por qué no? hasta puede que quieras tener tu propi sitio en él.