Al igual que el cuerpo humano, los ordenadores pueden enfermarse o ser contagiados por virus informáticos que afectan el rendimiento del equipo o que pueden acceder a información confidencial.
Seguramente has oído hablar mucho de los virus informáticos y el riesgo que corres de ser infectado por alguna mala práctica o simplemente por un descuido al navegar en Internet, abrir archivos procedentes de fuentes desconocidas o hacer clic en ciertos enlaces.
Pero, ¿sabías que existen varios tipos de virus que pueden entrar a tu ordenador?, ¿cómo funcionan este tipo de amenazas y qué puedes hacer para protegerte? En este artículo te lo contamos.
Qué es un virus informático
Un virus informático es un programa malicioso (malware) o código que afecta el funcionamiento normal del ordenador sin que el usuario lo haya autorizado. Al igual que ocurre por ejemplo con la gripe, los virus informáticos pueden propagarse de un equipo a otro con rapidez.
Existen virus que pueden poner en peligro el ordenador al que han infectado, borran archivos y roban datos. Aunque también existen otros menos peligrosos que solo han sido programados para causar molestia a los usuarios.
Por lo general, los virus de computadora se alojan en un programa o archivo y cuando el usuario lo abre se ejecuta el código malicioso y causa daños en el ordenador.
En el caso de equipos conectados en red, basta con que el virus se ejecute en uno de los ordenadores para que todos los que pertenezcan a la misma se infecten.
Tipos de virus informáticos
A continuación, te describimos cuáles son los tipos de virus más comunes que pueden afectar tu equipo.
Virus del sector de arranque
Se trata de virus que infectan particiones del disco duro del computador. Se transmiten especialmente mediante unidades extraíbles como memorias USB o discos duros externos. No infectan archivos del ordenador sino la unidad en sí.
No obstante, estos virus son hoy día poco frecuentes porque la mayoría de los antivirus impiden que lleguen al sector de arranque y en caso de que lo hagan, son eliminados fácilmente.
Macro virus
Son los virus informáticos más comunes pues se propagan frecuentemente en documentos de Microsoft Word y hojas de cálculo de Excel que incluyan macros o secuencias de órdenes que se ejecutan tras presionar un botón.
Cuando se abre un documento infectado, el virus se propaga y contamina a otros archivos que sean del mismo tipo cambiando su contenido.
Virus de archivos
Se encuentran en archivos ejecutables con extensiones .exe y .com, que generalmente se descargan de internet.
El usuario, sin saber que el archivo está contaminado, lo ejecuta y de esta manera el virus afecta a otros programas.
El objetivo es comprometer los datos y archivos, reescribir los archivos ejecutables e incluso desactivar el sistema de seguridad del ordenador.
Secuestradores del navegador
La función de estos virus es tomar el control del navegador de Internet.
Para hacer esto, muestran al usuario ventanas emergentes o le redirigien a páginas web que no han abierto, mostrando al usuario anuncios en los que deben hacer clic.
Por lo general, no quieren causar grandes daños en el ordenador ni robar información, sino ganar clics para que el creador reciba alguna ganancia monetaria.
Virus de Scripting
Algunas páginas web has sido infectadas por los hackers, generalmente al escribir un comentario enmascarando el código malicioso en forma de enlaces.
Al igual que los secuestradores del navegador, su creador quiere ganar dinero obligando al usuario a ver anuncios de texto o video. Sin embargo, hay casos en los que se busca robar cookies yo robar los datos del usuario para publicar información en Internet a su nombre.
Una clasificación más popular divide los virus en estos tipos:
Troyanos
Pueden adueñarse de la información o provocar cambios en el funcionamiento del hardware. En otros casos hacen posible que un usuario externo tome el control del ordenador. Se activan a través de la apertura de un programa asociado al virus.
Gusanos
Son virus que pueden autoreplicarse. Suelen ocupar la memoria y poner lento el ordenador pero no se adhieren a otros archivos ejecutables.
Bombas lógicas o bombas de tiempo
Se ejecutan cuando se cumple cierta condición o en un día y hora determinado. Hasta que no llegue ese momento, el virus permanece en el sistema pero inactivo.
Polimórficos
Estos virus se compilan cambiando su estructura interna, y vuelve a compilarse, de manera que una vez creado nuevamente un espécimen del virus, es distinto del original.
Hoax y Joke
No se tratan propiamente de un virus porque no contaminan archivos ni se autoreplican, pero sí se esparcen rápidamente.
Los Hoax son mensajes de correo electrónico o redes sociales que invitan al usaurio a compartirlo en cadena.
Mientras que los Joke son molestas ventanas que aparecen en el navegador de internet y que no pueden cerrarse.
Cómo funciona un virus
El proceso de infección por un virus comienza cuando el usuario descarga un programa o archivo en un ordenador. Entendiendo esta descarga no solo como bajarlo de Internet sino incluso copiarlo a través de una memoria USB.
El usuario desconoce que el programa o archivo está infectado, así que lo abre o ejecuta.
En ese momento, el código malicioso se instala en la memoria RAM del equipo y toma control de algunos aspectos del funcionamiento del sistema operativo e infecta a los archivos que se encuentren abiertos.
Posteriormente, al guardar esos archivos, el virus pasa al disco duro y se completa de esta manera el proceso de replicación.
Existen otros casos en los que los virus están en el sistema pero de forma inactiva, esperando porque se cumpla alguna condición. Cuando esto pasa, el virus se ejecuta y realiza el proceso que te mencionamos en párrafos anteriores.
Métodos de infección
¿Cómo puede un ordenador ser infectado por un virus?, ¿cómo se propagan los virus? Los métodos más comunes de infección son estos:
- A través de archivos o programas descargados de internet
- Enlaces enviados por medio de correo electrónico o redes sociales
- Al insertar memorias USB infectadas
- Al instalar programas procedentes de fuentes desconocidas o poco confiables
- Sitios web fraudulentos
- Sitios web legítimos pero que han sido infectados
- Anuncios publicitarios
Cómo protegernos de los virus
La mejor forma de protegerse de los virus informáticos programas maliciosos, es instalando en el ordenador un antivirus que tenga la capacidad de proteger en tiempo real para impedir que los virus entren y que permita hacer escaneos profundos para detectar amenazas y eliminarlas.
No obstante, no basta solo con tener instalado el mejor antivirus sino que este debe estar siempre actualizado. De esta manera, te aseguras de tener la última versión de la base de datos de virus y este podrá detectar incuso las amenazas más recientes y peligrosas.
Pero, no hay que dejarle todo el trabajo al antivirus, es necesario usar el sentido común. Esto implica ser cuidadosos con los archivos que se abren, los sitios web que se visitan y especialmente lo que se descarga de Internet y los enlaces en los que se hace clic.