Advertencia: Websecurity se mantiene gracias a sus usuarios. Podemos ganar una comisión cuando contratas un servicio a través nuestro.

Qué es malware: Definición

Qué es malware

¿Sabes a qué se hace referencia cuando se habla de malware? En este artículo te lo explicamos dándote la definición de Malware, y te mostramos cómo puedes defenderte de las amenazas más conocidas de Internet que pueden alterar el rendimiento de tu ordenador o Smartphone.

¿Qué es malware?

Malware (malicious software) es un término amplio que engloba a todo programa malicioso que tiene como objetivo infiltrarse en un ordenador o dispositivo móvil, con diversas finalidades, desde hacer una broma hasta dañar archivos o hardware.

El malware puede ser tan molesto como una ventana que se abre cada cierto tiempo hasta tener efectos mucho más graves como robar datos confidenciales, eliminar archivos y afectar el funcionamiento general de un ordenador.

¿Qué tipos de malware existen?

Tipos de malware

Existen diversos tipos de programas maliciosos que pueden afectar de una u otra forma a tu computador, entre ellos están:

Virus

Los virus son el tipo de malware más común, y se trata de un código informático que se adjunta a sí mismo a un programa o archivo para propagarse de un equipo a otro. Infecta a medida que se transmite. Los virus pueden dañar el software, el hardware y los archivos.

Por lo general, un virus informático se caracteriza por autoreproducirse, reorientar  la lectura del disco para evitar ser detectado o puede activarse cuando se cumple cierta condición que el hacker ha establecido.

Gusanos

Se reproducen automáticamente y toman el control del equipo para transferir archivos haciendo copias completas de sí mismo para propagarse sin la intervención del usuario.

Suelen ocupar la memoria y poner lento el ordenador pero no se adhieren a otros archivos ejecutables.

Troyanos

Programas maliciosos que parecen ser útiles pero que realmente provocan daños haciendo creer al usuario que el contenido al que accede es genuino. Es decir, se activa a través de la apertura de un programa asociado al virus.

Adware

Este malware muestra o baja anuncios publicitarios inesperadamente en el equipo, pudiendo hacerlo simultáneamente cuando se está utilizando la conexión a una página Web o después de que se ha instalado en la memoria de la computadora.

Phishing

El phishing es una estafa online mediante la cual se falsifican correos electrónicos o sitios web, para hacer creer al usuario que se trata de algo legitimo con el fin de que ingrese información confidencial o sensible como contraseñas, datos personales, números de tarjetas de crédito y otros datos bancarios.

Cuando el usuario introduce esta información, el hacker se adueña de ella.

Rootkit

Son programas insertados en una computadora después de que algún atacante ha ganado el control de un sistema.

Generalmente ocultan los rastros del ataque, como es borrar los log de entradas o encubrir los procesos del atacante.

Spyware

Se trata de programas espías que se instalan en el computador cuando una persona navega por Internet o descarga programas y archivos.

Los espías buscan recopilar información como contraseñas o correos para luego usarlas sin autorización del usuario o compartirla con terceros.

Keyloggers

Son programas espías que roban información. Monitorean el sistema, registrando las pulsaciones del teclado y el movimiento del mouse, para robar las claves.

Rastrean los movimientos y acciones para saber lo que la víctima ha realizado qué programas ha abierto, qué páginas ha visitado, etc.

Ransomware

Este programa malicioso bloquea el acceso del usuario a su sistema o a sus archivos, y a cambio de ellos pide un pago o rescate por lo general en criptomonedas.

Se ha vuelto uno de los tipos de malware más populares en los últimos años por lo que los antivirus más novedosos incluyen protección contra estos ataques.

Exploits

Se trata de un malware que se aprovecha de las vulnerabilidades de un sistema informático o dispositivo móvil para darle el control del mismo al programador que ha desarrollado el código.

¿Cómo detectar y eliminar malware?

Cómo detectar malware

Saber si un ordenador o dispositivo móvil está afectado por algun tipo de malware es posible si se conocen algunas señales o síntomas de infección, por ejemplo:

  • El equipo funciona más lento de lo habitual o ha bajado su rendimiento
  • Se abren ventanas emergentes continuamente
  • Después de abrir un enlace o un archivo adjunto notas que se reproducen cambios no autorizados en tu ordenador
  • En el navegador web hay barras de herramientas o extensiones que no instalaste
  • La página de inicio del navegador cambió por sí sola
  • La batería de tu teléfono se consume muy rápido
  • Utiliza combinaciones alfanuméricas para tus contraseñas

No obstante, habrá ocasiones en las que estas señales sean imperceptibles o que el código malicioso esté en el equipo esperando una acción para activarse, ¿cómo detectar el malware en este caso?

La mejor forma de saber si tu ordenador o Smartphone está infectado es instalando uno de los mejores antivirus que cuentan con protección en tiempo real para todo tipo de amenazas. Además, existen programas conocidos como antimalware que puede detectar los problemas existentes en tu equipo.

Estos programas no solo detectan las amenazas sino que las interceptan impidiendo que se instalen en tu ordenador y en caso de que hayan sido pasadas por alto por alguna razón, podrán ser detectados y eliminados tras un escaneo automático o manual.

¿Cómo evitar un contagio por malware?

A continuación te dejamos unas recomendaciones básicas para evitar ser infectado por algún tipo de malware:

  • Instala programas de seguridad, por ejemplo un antivirus, antimalware y antispyware.
  • Escanea los dispositivos externos como memorias USB, antes de abrirlas.
  • No abras enlaces ni correos electrónicos sospechosos.
  • No descargues programas procedentes de fuentes desconocidas.
  • Mantener actualizados los programas y aplicaciones.

Ahora que sabes qué es el malware y los tipos que existen, sigue nuestros consejos de seguridad para proteger tu ordenador o dispositivo móvil.

Guía del artículo