El error 403, también conocido como “Forbidden”, es un mensaje de error que indica que el acceso a un determinado recurso o página web está denegado. Este problema suele ocurrir debido a diferentes causas, como permisos incorrectos de archivos y directorios.
Para solucionar este error, es recomendable desactivar los plugins de WordPress, verificar los permisos de archivos, acceder al panel de control y administrador de archivos, o incluso crear un nuevo archivo .htaccess. En este artículo, profundizaremos en las causas y soluciones del error 403.

¿Qué es el error 403 “Forbidden”?
El error ‘Forbidden’, también conocido como error 403, es un código de estado HTTP que indica un acceso denegado a una página web o recurso solicitado por el cliente. Este error se produce cuando el servidor web rechaza la solicitud del navegador debido a restricciones de acceso.
¿Qué significa el error ‘Forbidden’?
El término ‘Forbidden’ en inglés se traduce como ‘Prohibido’ en español. Por lo tanto, cuando aparece este error, significa que el servidor ha comprendido la solicitud del cliente, pero se le ha negado el acceso al recurso solicitado.
¿Cuáles son las causas del error ‘Forbidden’?
Existen varias causas posibles que pueden ocasionar el error ‘Forbidden’. Algunas de las causas comunes incluyen:
- Permisos incorrectos en archivos o directorios del servidor
- Configuración de permisos restrictivos en el servidor
- Acceso restringido a través de un archivo .htaccess
- Autenticación insuficiente o incorrecta
- Políticas de seguridad del servidor
- El usuario no tiene los privilegios necesarios para acceder al recurso
- Se ha establecido una restricción de acceso basada en IP
¿Cómo solucionar un error 403?
Como ya hemos comentado, el error 403 es un problema común que puede ocurrir en una página web, impidiendo el acceso a ciertos recursos o áreas del sitio.
A continuación, se presentan algunas soluciones para resolver este error.
Desactivar los plugins de WordPress
Uno de los pasos iniciales para solucionar el error ‘Forbidden’ es desactivar los plugins de WordPress. Algunos plugins pueden entrar en conflicto con el sistema de permisos del servidor, lo que lleva a este error.
Para desactivar los plugins, ingresa al panel de administración de WordPress, ve a la sección de plugins y desactiva cada uno de ellos. Luego, verifica si el error persiste. Si no es así, puedes ir activando uno a uno hasta que des con el causante del error 403.
Verificar los permisos de archivos y directorios
Una causa común del error ‘Forbidden’ es tener permisos incorrectos en archivos y directorios. Es importante verificar que los permisos estén configurados adecuadamente.
Para hacerlo, accede al administrador de archivos o utiliza un cliente FTP. Asegúrate de que los archivos tengan permisos de lectura y escritura para el propietario y los permisos adecuados para los grupos y otros usuarios.
Acceder al panel de control y administrador de archivos
Otra solución es acceder al panel de control ofrecido por el proveedor de hosting. Este panel permite administrar la configuración, los permisos y otros aspectos del sitio web.
A través del panel de control, se pueden ajustar los permisos y solucionar posibles problemas que están causando el error ‘Forbidden’.
Crear un nuevo archivo .htaccess
El archivo .htaccess es utilizado para configurar aspectos del servidor web. Si el error ‘Forbidden’ persiste, es recomendable crear un nuevo archivo .htaccess en la raíz del sitio web. Puedes utilizar un editor de texto para crear el archivo, insertando las reglas de configuración necesarias.
Asegúrate de que el archivo tenga permisos adecuados y guarda los cambios. Esto puede ayudar a resolver problemas relacionados con permisos y restricciones de acceso.
Archivos y carpetas en tu sitio web
Cuando te encuentras con el error 403 en tu sitio web, es importante revisar los archivos y carpetas que lo componen. Asegúrate de que los permisos de acceso estén configurados correctamente para cada archivo y carpeta. Si alguno tiene configuraciones incorrectas, es posible que esté causando el error. Verifica los permisos y corrige cualquier configuración errónea para solucionar el problema.
Páginas de inicio y archivos index
Al solucionar el error 403, también es crucial prestar atención a las páginas de inicio y a los archivos index en tu sitio web. Estos son los archivos que se cargan cuando accedes al dominio principal.
Asegúrate de que el archivo index esté configurado correctamente y que no haya ningún problema con la página de inicio. Revisa los permisos y corrige cualquier configuración errónea que pueda estar provocando el error.
Contactar con el proveedor o el equipo de soporte
Si después de verificar los archivos, las carpetas y las configuraciones no logras solucionar el error 403, es posible que necesites contactar con tu proveedor de hosting o el equipo de soporte técnico. Ellos podrán brindarte asistencia adicional y ayudarte a identificar la causa raíz del problema.
Proporciona toda la información relevante y detalla los pasos que has seguido hasta el momento para que puedan brindarte una solución más precisa.
Realizar una copia de seguridad completa
Antes de realizar cualquier cambio o modificación en tu sitio web para solucionar el error 403, es recomendable realizar una copia de seguridad completa. Esto te permitirá revertir cualquier cambio en caso de que algo salga mal durante el proceso de solución. Asegúrate de incluir todos los archivos, las carpetas y la base de datos en la copia de seguridad para tener una copia completa y fiable de tu sitio web.
Como puedes ver, el error 403 es muy habitual, al igual que pasa con el error 404, es habitual encontrarse alguna vez con él, pero no es complicado de solucionar si sabes cómo.