
Quizás ya sabes que un antivirus es un programa diseñado para detectar, corregir y eliminar cualquier malware que pueda introducirse en un ordenador, móvil o Tablet, pero posiblemente desconoces que existen distintos tipos de antivirus en el mercado. ¿Cuáles son?
Los antivirus se pueden clasificar en al menos cuatro campos: según su finalidad, su objetivo específico, su función y categoría. En su momento ya te hicimos un listado con los mejores antivurus para ordenador. A continuación te describimos cada uno de estos tipos.
Tipos de antivirus según su objetivo específico

Este tipo de antivirus se encarga de solucionar ciertos problemas de una computadora o móvil de forma directa, ya sea detectando alguna página con virus, programas espías y otros programas maliciosos.
Aunque existen tipos específicos de antivirus según su objetivo, lo cierto es que los mejores antivirus son un todo en uno, es decir, incluyen todas estas herramientas en una sola.
Dentro de esta categoría encontramos los siguientes:
Antispyware: Son un conjunto de herramientas que básicamente se encargan de proteger tu ordenador de cualquier espía o hacker, que sin ningún permiso se introduce en tu equipo con el fin de acceder a datos personales, números de cuentas, claves y otros datos sensibles. Al detectar algún programa de estos, el antispyware se encarga de eliminarlo.
Antispam: En internet existen muchas formas de introducir a tu ordenador cualquier archivo o información maliciosa que interfiera en el funcionamiento del equipo y una forma de hacerlo es mediante correo basura. Con frecuencia llega al email algún correo que contiene un malware o una estafa. Cuando esto sucede, este tipo de herramientas automáticamente detecta tal acción y elimina o mueve el archivo a la bandeja de correo no deseado.
Antimalware: Es un programa que permite mantener el ordenador limpio y libre de cualquier amenaza a la que se expone un equipo al ingresar a internet o a cualquier otro dispositivo que este infectado con algún programa malicioso que pueda dañar el sistema operativo del mismo.
Anti pop-ups: En internet existen miles y miles de virus que pueden interferir en el funcionamiento óptimo de tu computador o acceder a tu información privada. Esto sucede con frecuencia mediante ventanas emergentes conocidas como pop-ups. Este tipo de herramientas bloquean estas ventanas minimizando así el riesgo de que entre alguna amenaza y mantener limpio tu ordenador.
Firewall: También se le conoce como cortafuegos, una herramienta de seguridad que funciona en forma de barrera entre una red local y una pública (internet). Es especialmente útil para equipos que permanecen conectados a internet de forma continua, ya que su objetivo es controlar y prevenir las actividades que puedan introducir algún malware.
Tipos de antivirus según su categoría

En esta clasificación entran los tipos de antivirus que se conocen por su manera de actuar y funcionar en cada ordenador.
Antivirus online: Este tipo de antivirus actúa de forma pasiva en las computadoras, tablets y móvil, ya que no funcionan constantemente porque no están instalados en el equipo sino que actúan de forma online. Cuando los usuarios navegan por internet, esta herramienta está diseñada para detectar cualquier amenaza que se encuentre en el sistema.
Antivirus activo: Se conoce como antivirus activo a aquellos que funcionan de forma constante en el ordenador en el que ha sido instado. Aunque esto no quiere decir que todos actuarán de forma continua, de alguna u otra forma mantendrá libre el sistema de cualquier amenaza.
Antivirus offline: Son todos esos programas que se descargan e instalan en el equipo con el fin de proteger completamente el mismo de cualquier malware encontrado en el sistema, aplicación o archivos. Actúa de forma segura ya que al detectar una amenaza, de forma automática elimina cualquier aplicación, documento o archivo que la contenga. En otros casos, los archivos no son eliminados sino puestos en cuarentena.
Antivirus pasivo: Este tipo de antivirus no garantiza una protección completa ni constante al ordenador ya que aunque esté instalado en el equipo no actúa de forma constante. El usuario debe activar la ejecución de forma manual.
Tipos de antivirus según su finalidad

Para poder mantener un ordenador limpio y libre de cualquier virus se necesita contar con un antivirus que cumpla con el objetivo de eliminar, prevenir e identificar amenazas. Aunque existen algunos que ejecutan esas tres funciones en conjunto, también existen otras soluciones que lo hacen por separado.
Antivirus eliminadores: Básicamente este tipo de antivirus se encarga de eliminar cualquier malware que sea detectado en el sistema. Han sido diseñados no solo para limpiar el equipo sino también para solucionar cualquier daño que haya hecho en el software permitiendo que funcione de forma óptima como lo hacía antes de ser infectado por dicho virus.
Antivirus identificadores: Estas herramientas hacen una búsqueda minuciosa y detallada en el sistema operativo del ordenador con el objetivo de detectar cualquier virus que pueda haber en el software, con el propósito de garantizar el buen funcionamiento del equipo.
Antivirus preventores: Se almacenan en la memoria del equipo y se en encargan de prevenir la entrada de cualquier malware en el ordenador impidiendo el acceso de aplicaciones, archivo y documentos infectados. El objetivo de estos es prevenir cualquier daño al sistema.
Tipos de antivirus según su función

Estos se clasifican de acuerdo a la función desempeñada y dependerá del objetivo con el que ha sido creado el antivirus.
Inmunizadores: Actúan principalmente en los programas que se han instalado desde fábrica en el ordenador, con el objetivo de hacer un análisis y detectar cualquier falla en el software. Este tipo de antivirus vine normalmente incluido en los discos que incluye el equipo.
Eliminadores-reparadores: Como lo indica el nombre de estos antivirus, la función principal es eliminar y reparar cualquier ordenador del daño ocasionado por algún virus. Actúa de forma continua analizando y eliminando las amenazas detectadas en el sistema.
Residentes: Este antivirus entra en la categoría de herramientas activas que constantemente analizan el equipo en busca de algún malware. Esto lo hacen al analizar rigurosamente cada uno de los archivos que se abre en el ordenador para identificar si existen amenazas .
Detectores: Estas herramientas no se encargan de corregir ningún daño ocasionado por algún virus y mucho menos eliminarlo. Su función es notificar a los usuarios que en el análisis se ha encontrado algún virus que pueda interferir en el funcionamiento del sistema, sin embargo será el usuario quién se encargue de corregir tal problema del equipo.
Estos son los tipos de antivirus que encontrarás en el mercado y elegir uno u otro dependerá de lo que busques. En cualquier caso, te recomendamos que uses un antivirus actualizado que te brinde protección en tiempo real y de forma activa, tanto al navegar por Internet como al usar a diario tu ordenador, de esta manera podrás estar protegido.