Aunque hosting y dominio son diferentes cosas, por norma general son dos conceptos que van unidos. Muchas veces quien compra un nombre de dominio para su sitio web, también necesita un hosting para alojarla. De esta forma, lo más normal es comprarlos juntos.
Si aún no lo tienes claro, aquí te explicamos qué es un hosting y para que sirve, para que no te quede ninguna duda.
Por esta razón, en este artículo os quiero explicar los pasos que tienes que dar para adquirir ambas cosas, tanto por separado, si sólo necesitas una de las dos cosas, o en conjunto, opción que te permitirá ahorrar algo de dinero. Siempre es más barato comprar el hosting y el dominio a la vez.

¿Dónde comprar hosting y dominio web?
A la hora de comprar un hosting y dominio web, como hemos comentado, tenemos la opción de hacerlo por separado o junto.
Si estás empezando un proyecto desde cero, nosotros te recomendamos que registres el dominio con el mismo proveedor que el hosting web. Las mejores empresas permiten hacerlo por norma general, por lo que no tendrás problemas.
Registrar el dominio web junto con el hosting tiene principalmente dos ventajas:
- El dominio apuntará desde un principio a tu alojamiento web. No tendrás que modificar las DNS ni hacer nada por tu parte para que cuando alguien escriba el nombre de tu sitio web en el navegador, aparezca directamente tu página web.
- Tendrás tu domino web gratis durante un año. Esto es debido a que la mayoría de hostings, al contratar un plan con ellos, te regalan el dominio como promoción para conseguir nuevos clientes. Por lo tanto, si los contratas conjuntamente, podrás beneficiarte de esta oferta que tienen la mayoría de empresas
Sitios donde comprar dominio y hosting juntos
Empresa | Precio |
---|---|
Raiola Networks | 8,95€/mes |
Webempresa | 49,50/año |
Siteground | 12,99€/año |
Tropical Server | 99€/año |
Sered | 3,50€/mes |
Hostinger | 2,49€/mes |
Nicalia | 8,08€/mes |
Axarnet | 2,99€/mes |
Para más información, aquí tienes los precios de hosting.
Dónde comprar un dominio
Si ya tienes un plan de hosting y tan sólo quieres comprar un dominio, existen agentes registradores o sitios especializados en nombres de dominios, donde los precios suelen ser más competitivos, suele haber mayor variedad de extensiones de dominio y ofrecen mayores extras para gestionar tu nombre registrado.
A la hora de elegir un registrador, fíjate bien en el precio que tiene cada extensión de dominio pero también en los precios de renovación. Suele ser habitual que el precio del primer año esté en oferta pero luego las renovaciones tenga un precio mayor.
Sitios donde comprar un dominio
Empresa | .COM | .NET | .ES |
---|---|---|---|
Dondominio | 13,95€ | 13,95 | 6,95€ |
Nominalia | 41,90€ (1€ primer año) | 41,90€ (1€ primer año) | 41,90€ (1€ primer año) |
Dominios.es | 33,38€ | – | – |
Godaddy | 19,99€ (1€ primer año) | 21,99€ (1€ primer año) | 10,99€ (1,49€ primer año) |
Namecheap | 14,58€ | 14,98€ | – |
Si quieres más información, aquí puedes ver cuánto cuesta un dominio web.
Qué hosting comprar
Respecto a dónde adquirir un hosting, las empresas recomendadas serían las ya mencionadas anteriormente que además tienen dominio gratis. Son empresas con una gran reputación, planes muy completos y un buen soporte técnico.
¿Dónde comprar el mejor hosting?
Personalmente, y tras las pruebas realizadas a diversas empresas de alojamiento web, yo te recomendaría contratar un hosting con Raiola Networks, Webempresa, Siteground o Tropical Server.
Esta empresas han demostrado tener los mejores resultados en los test realizados de velocidad de carga y Uptime de los servidores. Han demostrado ser rápidos con tiempos de respuesta medios que van de los 300 a los 400 ms y en definitiva, han demostrado ser los mejores hosting a día de hoy.
Todas estas empresas ofrecen hosting compartido con servidores bien optimizados para los principales CMS como WordPress, Joomla, Prestashop por ejemplo. Tienen certificado SSL gratis con Lets Encrypt, cuentas de correo electrónico, ofrecen copias de seguridad diarias, suficientes GB para alojar una o varias páginas web y su panel de control es cPanel. Además, todas ellas tienen discos SSD o Nvme de gran velocidad. Empresas com Axarnet, te dan la posibilidad de contratar un alojamiento web eligiendo Windows o Linux por ejemplo.
Un aspecto a tener en cuenta cuando se comparan planes de alojamiento web de los diferentes proveedores de hosting, es dónde se ubica el centro de datos y sus servidores. Esto es un aspecto fundamental a la hora de crear un sitio web o una tienda online, ya que influirá directamente en la velocidad de carga de tu sitio y por consiguiente en su SEO.
Si la mayoría de visitantes de tu página proviene de España, lo mejor es que los servidores estén en España o en un país cercano como Francia, o por lo menos que estén en Europa. Si por el contrario, el mayor tráfico va a provenir de Latinoamérica, tus servidores deberían estar allí o Estados Unidos.
¿Donde comprar hosting mas barato?
Si buscas contratar un plan de hosting barato pero no quieres renunciar a las prestaciones principales que todo alojamiento web debería tener, tu mejor opción en este caso es Hostinger. Su hosting Premium por menos de 2,50€/mes te ofrece todo lo que puedes necesitar para alojar tu página y también incluye un dominio gratuito. Ojo, tienen un plan más económico, el Plan Sencillo, pero ese no incluye el dominio, así que en este caso yo te recomendaría escoger el Plan Premium.
Otra opción económica que tienes es Sered. Es la mejor opción si buscas un sitio que te ofrezca dominio y alojamiento web con un proveedor en España. Sered siempre ha destacado por ser una empresa seria, con un buen servicio y unos precios ajustados. Sus tiempos de carga y Uptime no están nada mal, por lo que si buscas una empresa española con servidores localizados en España, esta es una muy buen opción. Lo puedes contratar por 3,50€/mes.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un plan de hosting web
Como ya hemos visto, la gran mayoría de empresas con cierta reputación ofrecen prácticamente todo lo necesario para crear un proyecto profesional. Aún así, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una empresa y uno de sus planes.
Entre estos aspectos importantes yo destacaría los siguientes:
- Espacio web: Es importante conocer los GB de almacenamiento que tiene el plan elegido y saber que espacio vas a necesitar con tu página o páginas web, para no quedarte corto y tener que pagar posteriormente un costo adicional para tener mayor espacio de almacenamiento.
- Transferencia: Algunos hosting limitan la transferencia o número de visitas que puede tener tu página web al mes. Si tu proyecto empieza de cero, es muy probable que no tengas ningún problema en este sentido, pero si vas a migrar un proyecto con cierta reputación y con bastantes visitas mensuales, deberás valorar este aspecto.
- Memoria RAM: La memoria RAM es un factor importante en el rendimiento de tu sitio. A mayor RAM mejor para ti y los sitios que tengas alojados.
- CPU Garantizada: Otro aspecto a valorar es el % de CPU garantizada que tiene tu plan. Al igual que pasa con la memoria RAM, a priori, a mayor CPU tenga tu servidor web mejor será para tu proyecto web.
- Certificado de seguridad gratuito: A día de hoy, Google da mucha importancia a que los sitios tenga un certificado SSL instalado. Let´s Encrypt te permite hacer esto de forma sencilla y gratuita, pero tu proveedor debe ofrecerte esta opción.
- Backup: Uno de los aspectos que más vas a valorar cuando lo necesites es que tu hosting haga copias de seguridad o backups diarios de todo tu contenido. Esto te permitirá recuperar tu sitio web tal cual estaba antes de que sufrieras algún ataque o borrado inesperado de tu contenido. Contar con una copia de seguridad reciente siempre es de agradecer.
- Dominio incluido: Como ya hemos comentado, muchos servicios de hosting regalan el dominio al contratar un plan de alojamiento. Procura que sea tu caso y te ahorrarás unos 12€.
- Plugins: Algunas empresas incluyen dentro de sus planes de hospedaje web plugins que te facilitan las cosas o te ayudan a que tu web vaya más rápida, como plugins de cache o de optimización de imágenes. Algunos de estos son propios de cada empresa y otros son licencias que poseen y que incluyen en sus paquetes. De todas formas, si tu plan no incluye alguno, siempre puedes instalar los plugins que quieras del repositorio de WordPress en tu plan.
- Cuentas de email: A día de hoy prácticamente todos los hosting te ofrecen la posibilidad de tener tu propia cuenta de email con el nombre de tu dominio. Si no es así, huye de ese sitio y contrata uno nuevo. Lo que si te pueden limitar es el número de emails que puedes crear. Fíjate bien en que tenga suficientes para tus necesidades.
Ahora que ya tienes tienes claro las diferentes opciones que tienes a la hora de contratar un hosting y un dominio, te toca a tí tomar la decisión de cuál es el mejor para tu proyecto y por consiguiente, cuál vas as elegir.