Existen muchas diferencias entre dominio y hosting, de echo, son dos conceptos totalmente diferentes pero que ha día de hoy sigue habiendo gente que los confunde o no tiene claro cuáles son sus diferencias.
Muchas personas tiene una página web que ha sido realizada por una empresa y no tiene claro si hosting y dominio van juntos, si son independientes, si se renueva uno automáticamente se renueva el otro… así que, para acabar con estas confusión tan habitual, en este articulo vamos a explicar qué es un hosting y dominio y cuáles son las principales diferencias entre ellos.

¿Qué es un hosting o alojamiento web?
Un hosting es un servicio que permite a las personas o empresas alojar un sitio web online para que pueda ser accesible a través de internet. Cuando se utiliza un hosting, se está alquilando espacio en un servidor online para almacenar el contenido de tu página web. De esta manera, las personas pueden acceder a tu sitio web a través de internet desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En el hosting podemos alojar todo el contenido de nuestra página web, desde textos, imágenes, estilos… de esta forma, tendremos un escaparate online de nuestro negocio abierto a todo el mundo las 24 horas del día.
Estos servidores son comercializados por empresas especializadas que nos permiten alquilar un pequeño espacio dentro de un gran servidor de tal forma que sólo tengamos que pagar por las prestaciones que necesitemos para nuestro proyecto. Los precios de un hosting son muy económicos y prácticamente cualquier persona puede contratar uno ya que hay hostings muy baratos donde por muy poco dinero puedes tener prácticamente todo lo que necesitas para tu proyecto.
De lo contrario, si no tuviéramos esta opción, seríamos nosotros los que tendríamos que tener nuestro propio servidor, conectado a internet las 24 horas del día con el consiguiente gasto innecesario que supondría tener una infraestructura de este estilo para nosotros solos.
Si quieres elegir uno, aquí tienes una selección con los mejores hosting de España.
Aquí tienes un extenso artículo sobre qué es un hosting.
Tipos de hosting que nos podemos encontrar:
Dependiendo de las necesidades de tu proyecto, deberás elegir un tipo de hosting u otro. Algunos ponen más recursos a tu disposición con el consiguiente incremento de precio mientras que otros son más sencillos pero más que suficientes para la mayoría de proyectos.
Los principales tipos de hosting son:
Hosting Compartido
Un hosting compartido es un tipo de hosting en el que un servidor aloja varios sitios web al mismo tiempo.
Cada sitio web se aloja en el mismo servidor, compartiendo los recursos del servidor, como la memoria y el ancho de banda, con otros sitios web que comparten en el mismo servidor. Esto permite que cada sitio web pague un precio más bajo por el hosting, ya que los costes del servidor se dividen entre todos los sitios alojados en él.
Sin embargo, esto también significa que cada sitio web tiene menos recursos disponibles y puede ser más vulnerable a los problemas causados por otros sitios web alojados en el mismo servidor. Esto cada vez es menos común ya que las empresas de hosting se preocupan mucho de mantener los sitios bien separados y cada «espacio web» asignado a cada proyecto se comporta como hosting a parte.
Dentro de un hosting compartido, es habitual encontrar planes de hosting optimizados para los diferentes CMS más utilizados como hosting WordPress, Joomla, Prestashop, Moodle, Drupal…
Hosting elástico
El hosting elástico es un tipo de hosting en el que el servidor se ajusta automáticamente al tráfico de un sitio web.
En lugar de tener un servidor fijo con una cantidad fija de recursos, un servidor de hosting elástico puede aumentar o disminuir la cantidad de recursos que está utilizando en función del tráfico del sitio web. Esto significa que un sitio web puede tener acceso a más recursos cuando está recibiendo un gran tráfico, lo que puede ayudar a evitar problemas de rendimiento y caídas del sitio.
Sin embargo, esto también puede resultar en costes más altos, ya que se pagan por los recursos utilizados en lugar de tener un precio fijo por el hosting.
La principal ventaja es que puedes ampliar o reducir estos recursos en función de las necesidades que vaya a tener tu proyecto en determinadas fechas del año en las que sepas que por ejemplo tu tráfico va a aumentar o vas a requerir más prestaciones por un determinado acontecimiento.
Empresas como Raiola Networks o Nicalia ofrecen buenos planes de hosting elástico.
Servidor VPS o virtual
Un VPS, o servidor privado virtual, es un tipo de hosting en el que un servidor se divide en varios entornos virtuales, cada uno de los cuales se comporta como un servidor dedicado independiente. Esto permite a cada usuario tener acceso a todos los recursos del servidor, como la memoria y el ancho de banda, sin tener que compartirlos con otros usuarios.
Un VPS es una buena opción para aquellos que necesitan más recursos y control que un hosting compartido, pero no quieren pagar por un servidor dedicado completo. Sin embargo, también puede ser más caro que el hosting compartido y requerir más conocimientos técnicos para configurar y administrar.
Servidor dedicado
Un servidor dedicado es un tipo de hosting en el que un usuario tiene acceso a todos los recursos de un servidor, como la memoria y el ancho de banda, sin tener que compartirlos con otros usuarios. Esto significa que el usuario tiene control total sobre el servidor y puede configurarlo y administrarlo según sus necesidades.
Un servidor dedicado es ideal para sitios web que cuenten con un gran tráfico o aplicaciones que requieren un alto rendimiento y una gran cantidad de recursos. Sin embargo, también es más caro que otros tipos de hosting y requiere más conocimientos técnicos para configurar y administrar. No es un tipo de hosting apto para todo el mundo.
Hosting reseller
Un hosting reseller es un tipo de hosting en el que un usuario compra un paquete de hosting y lo revende a otros usuarios para sacar un beneficio económico de ello. Esto permite a un usuario ofrecer servicios de hosting bajo su propio nombre, cobrando a sus clientes por el uso del hosting.
Un hosting reseller puede ser una buena opción para aquellos que quieren comenzar su propia empresa de hosting y no tienen mucho presupuesto, ya que les permite comenzar con un paquete pequeño y aumentar su oferta a medida que adquieran más clientes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el usuario del hosting reseller a menudo no tiene control total sobre el servidor y puede estar sujeto a las restricciones del proveedor de hosting original.
Si eres una empresa de marketing o diseño web y tienes clientes, es una rama extra que puedes ofrecerles para rentabilizar tu empresa y ofrecerles un servicio más.
¿Qué es un dominio web?
Un dominio web es el nombre que se le da a un sitio web y suele tener la forma de «www.nombredetusitio.com«. Sirve como una forma de acceder fácilmente a un sitio web en lugar de tener que recordar y escribir su dirección IP numérica.
Cuando contratas un hosting, te dan una dirección IP que te permitirá acceder a tu página desde internet, por ejemplo «195.0.2.1». En lugar de tener que escribir este número para acceder a tu página web, puedes simplemente escribir «nombredetusitio.com» en tu navegador. Esto hace que sea mucho más fácil para las personas recordar y acceder a sitios web y también ayuda a evitar errores al escribir direcciones IP largas y complejas.
Cómo funciona un dominio web
Un dominio web funciona como una dirección que se utiliza para acceder a un sitio web. Cuando un usuario escribe un dominio en su navegador web, como «www.nombredetusitio.com», tu navegador envía una solicitud a un servidor DNS, que es como un directorio de internet. El servidor DNS busca la dirección IP asociada con el dominio y envía la solicitud del usuario al servidor que aloja el sitio web. El servidor del sitio web luego envía la página web solicitada de vuelta al navegador del usuario, permitiéndole ver el sitio web.
Cuánto cuesta un dominio web
El precio de un dominio web varía en función de la extensión que elijas. Es decir, un nombre puede tener la extensión .COM, que probablemente sea la que más conozcas ya que es la más habitual, pero no es la única. Existen otras extensiones como .ES, .NET, . ORG… y muchas más.
Pues bien, cada una de estas extensiones tiene un precio, pero que sepas que lo más normal es que el precio de un dominio ronde entre los 7€ que puede costar un .ES o incluso llegar a los 300€ de otras extensiones menos comunes.
Principales diferencias entre hosting y dominio
Una vez que hemos visto en qué consiste un hosting y un dominio web, vamos ver cuáles son a grandes rasgos sus principales diferencias:
- El hosting es un servicio que proporciona un lugar donde almacenar y mantener los archivos y el contenido de un sitio web, mientras que el dominio es la dirección web (como «nombredetusitio.com») que se utiliza para acceder a una página web.
- El hosting se puede contratar a través de un proveedor de hosting, que ofrece diferentes planes y opciones de almacenamiento y ancho de banda, mientras que el dominio se puede registrar a través de un registrador de dominios, aunque hoy en día, muchas empresas de hosting te permiten registrar un dominio también a través de ellos, pudiendo así comprar hosting y dominio juntos.
- El hosting es necesario para que un sitio web esté disponible online, mientras que el dominio es necesario para que las personas puedan acceder fácilmente a un sitio web mediante una dirección web fácil de recordar y de escribir.
En resumen, el hosting es el lugar donde se almacenan y mantienen los archivos y el contenido de un sitio web, mientras que el dominio es la dirección web que escribimos en nuestro navegador para acceder a un sitio web.
Ambos son necesarios para tener un sitio web online y disponible para los usuarios.
Esperamos que con este artículo te haya quedado claro cuáles son las diferencias entre hosting y dominio y sepas diferenciarlos fácilmente. Como puedes ver, son dos términos totalmente diferentes.